Entradas

Mostrando entradas de 2009

EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS EN BOMBEROS

Los bomberos en su actividad cotidiana suelen estar sometidos a altas dosis de estrés y en consecuencia sufren los embates de dichas cargas; la violencia, la urgencia y la emergencia como tal es vista por este personal como un proceso cotidiano, el cual brinda sentido y significado a su que hacer cotidiano; mas sin embargo esta acción reiterada tienes sus secuelas: 1. Distanciamiento emocional del trabajo de ayuda y asistencia, llegando a preferir eventos en los que no se encuentren involucrados personas 2. Apatía y desinterés para intervenir en emergencias de poca envergadura. 3. Dificultad para relacionarse con personas no bomberos (familia, amigos, pareja) 4. Establecimiento de patrones de conducta inadecuados en otros espacios de trabajo 5. Consumo excesivo de sustancias permitidas, consumo de alcohol y cvafeina se incrementan 6. Dificultad para conciliar el sueño, patrones irregulares de sueño vigilia Cabe destacar que estas son unas de las que se desarrollan, y es de hacer notar ...
Reacciones psicológicas frecuentes ante los desastres y las emergencias: Ante la situación de desastre, Páez y Marques (2000), han identificado que en el comportamiento colectivo se manifiestan reacciones de conmoción, inhibición y estupor. Estas reacciones pueden durar unas horas. El sentimiento de miedo es otra de las reacciones frecuentes en situaciones de desastre y emergencias, cuando este se hace intenso aparece el pánico. A nivel individual, los especialistas identifican varias reacciones psicológicas que pueden aparecer inmediatamente ocurrido el desastre, o meses e incluso años después cuando aparecen eventos que recuerdan lo ocurrido. La magnitud del desastre y lo complejo de la emergencia determinará en buena parte la magnitud de las reacciones que se producen en el individuo. Abordaje Clínico Dinámico y el abordaje terapéutico de la crisis: En principio y derivado de la historia de la psicología, la postura clínica dinámica tradicional emerge de la concepción médica en cuan...

Aproximación al concepto y la significación de la crisis en el personal de primera alarma (Bomberos, Socorristas, Voluntarios)

Aproximación al concepto y la significación de la crisis en el personal de primera alarma del Área Metropolitana de Caracas. Ramírez David & Yépez Sergio _________________ RESUMEN : La presente investigación tuvo como objetivo dar una a proximación del concepto de crisis y su significación en el personal encargado de atender emergencias, procurando describir las formas en que se construyen y presentan dichos significados, identificando la estructura y las significaciones del concepto, determinando las implicaciones y describiendo las interconexiones simbólicas que subyacen y emergen dentro del discurso. Para llegar a una a proximación del concepto de crisis, asumimos la postura de Delgado & Gutiérrez (1999), quienes consideran que toda práctica social, necesita del discurso y entre las prácticas sociales y su discurso hay una interacción. Tal interacción es fundamental para comprender la realidad del fenómeno al que nos aproximamos; es desde este discurso donde se p...